Infertilidad Femenina y Masculina
Salud Soluciones Medical
¿Cómo tratar la infertilidad femenina y masculina con medicina homeoterapeutica funcional y medicina biomolecular?

¿Qué es la infertilidad?
La mayoría de las personas tendrán el fuerte deseo de concebir un hijo en algún momento de su vida. Comprender lo que define la fertilidad normal es crucial para ayudar a una persona o pareja a saber cuándo es el momento de buscar ayuda. La mayoría de las parejas (aproximadamente el 85%) lograrán el embarazo dentro de un año de intentarlo, con la mayor probabilidad de concepción durante los primeros meses. Solo un 7% adicional de parejas concebirá en el segundo año. Como resultado, la infertilidad se ha definido como la incapacidad de concebir dentro de los 12 meses. Por lo tanto, este diagnóstico es compartido por el 15% de las parejas que intentan concebir. En general, recomendamos buscar la ayuda con medicina individualizada que trate los factores de causalidades.
La infertilidad en las mujeres puede deberse a diversos problemas. Podría ser un problema dentro de los ovarios. Por ejemplo, los huevos pueden ser de baja fertilidad, o la ovulación puede no ocurrir, o puede ocurrir pero de manera irregular, lo que afectaría la frecuencia con la que tiene su período. La infertilidad también puede deberse
a problemas con las trompas de Falopio causadospor un bloqueo (a menudo después de una infección) o con el útero (o matriz). Las mujeres pueden tener problemas de fertilidad incluso si todavía tienen períodos regulares.
La infertilidad en los hombres se debe con mayor frecuencia a muy pocos espermatozoides, mala calidad del esperma o espermatozoides que no
se mueven correctamente. La infertilidad masculina también podría deberse a paperas cuando ocurre durante la pubertad. Las paperas son una infección viral que causa una inflamación de las glándulas debajo de las orejas. Finalmente, los hombres pueden tener problemas para eyacular, lo que dificulta tener relaciones sexuales y engendrar un hijo a través de las relaciones sexuales
A veces, ambas parejas pueden tener problemas de fertilidad o, a veces, la causa puede ser de muchos factores. En general, aproximadamente el 30% de los problemas de fertilidad se deben a la mujer, el 30% al hombre y del 30 al 40%.
¿Cuáles son los signos y síntomas de infertilidad?
El signo más obvio de infertilidad es cuando la mujer no queda embarazada, a pesar de tener relaciones sexuales sin protección durante 12 meses o más (o después de seis ciclos de inseminación para parejas del mismo sexo).
Una vez que una mujer tiene un ciclo menstrual regular (mensual), cualquier cambio en su ciclo menstrual podría indicar un problema. Si su ciclo menstrual se vuelve menos regular, poco frecuente o ausente, entonces podría haber un problema con la ovulación. Los períodos más pesados o más dolorosos podrían ser un signo de fibromas en el útero o una afección llamada endometriosis. El dolor pélvico podría ser un signo de infección o endometriosis.
Hay pocos signos de infertilidad masculina. Por lo general, un hombre debe someterse a pruebas médicas para determinar si tiene un problema de fertilidad. La capacidad de un hombre para tener relaciones sexuales y eyacular puede ser normal incluso si tiene problemas de fertilidad. Los hombres que han tenido paperas durante la pubertad y los hombres que tienen un testículo no descendido (testículo) podrían estar en riesgo de problemas de fertilidad. Un testículo no descendido significa que el testículo no está ubicado en el escroto.
¿Qué causa la infertilidad femenina?
Períodos menstruales poco frecuentes: cuando una mujer tiene períodos menstruales regulares, definidos como ciclos regulares que ocurren cada 21 a 35 días, esto casi siempre indica que ovula regularmente. La ovulación del huevo ocurre aproximadamente 2 semanas antes del comienzo del próximo período. Si una mujer tiene ciclos a intervalos de más de 35 días, puede indicar que no está ovulando un huevo de manera predecible, o incluso en absoluto. La ovulación del óvulo es esencial para el embarazo. Por lo tanto, recomendamos una evaluación si los ciclos menstruales son poco frecuentes o irregulares en una pareja que intenta un embarazo.
Edad femenina de 35 años o más: por razones poco claras, el número de óvulos disminuye a un ritmo rápido a medida que las mujeres envejecen. Además, a medida que se produce el envejecimiento, disminuye la calidad del huevo o la probabilidad de que un huevo sea genéticamente normal. Por lo tanto, recomendamos una evaluación de fertilidad si una pareja ha estado intentando un embarazo durante 6 meses o más cuando la mujer tiene 35 años o más.
Antecedentes de infecciones pélvicas o enfermedades de transmisión sexual: las infecciones de transmisión sexual, como la clamidia o la gonorrea, pueden causar inflamación y cicatrización permanente de las trompas de Falopio. La presencia de tubos abiertos es esencial para la concepción natural, ya que los espermatozoides deben atravesar los tubos para alcanzar y fertilizar el óvulo ovulado. Recomendamos una evaluación inmediata para una pareja que intenta un embarazo cuando la mujer tiene antecedentes de infección pélvica. Como parte de la evaluación de fertilidad, realizaremos un HSG, una prueba diseñada para evaluar si las trompas de Falopio están abiertas.
Fibromas uterinos o pólipos endometriales conocidos: las anormalidades uterinas, como los fibromas que sangran la cavidad endometrial y los pólipos endometriales, pueden afectar la forma en que el endometrio (el revestimiento del útero) y el embrión interactúan para disminuir las tasas de implantación y embarazo. Estas anormalidades también pueden causar sangrado irregular entre los ciclos menstruales. La evaluación debe realizarse a los 6 meses de intento de embarazo en mujeres con antecedentes conocidos de estas anormalidades o antecedentes de sangrado entre ciclos menstruales.
¿Qué causa la infertilidad masculina?
Los problemas con la fertilidad masculina pueden ser de muchos factores de causas. Algunos de estos incluyen:
Varicocele Un varicocele es una inflamación de las venas que drenan el testículo. Es la causa reversible más común de infertilidad masculina. por la que los varicoceles causan infertilidad, puede estar relacionada con una regulación anormal de la temperatura testicular. Los varicoceles dan como resultado una calidad reducida de los espermatozoides.
El tratamiento del varicocele puede mejorar el número y la función de los espermatozoides.
Infección. Algunas infecciones pueden interferir con la producción o la salud de los espermatozoides o pueden causar cicatrices que bloquean el paso de los espermatozoides. Estos incluyen inflamación del epidídimo (epididimitis) o testículos (orquitis) y algunas infecciones de transmisión sexual, incluida la gonorrea o el VIH. Aunque algunas infecciones pueden provocar daños testiculares permanentes, la mayoría de las veces se puede recuperar esperma.
Problemas de eyaculación. La eyaculación retrógrada ocurre cuando el semen ingresa a la vejiga durante el orgasmo en lugar de salir por la punta del pene. Diversas afecciones de salud pueden causar eyaculación retrógrada, como diabetes, lesiones de la columna vertebral, medicamentos y cirugía de la vejiga, la próstata o la uretra.
Algunos hombres con lesiones de la médula espinal o ciertas enfermedades no pueden eyacular el semen, a pesar de que todavía producen esperma. A menudo, en estos casos, los espermatozoides aún pueden recuperarse para su uso en técnicas de reproducción asistida.
Anticuerpos que atacan a los espermatozoides. Los anticuerpos antiespermáticos son células del sistema inmunitario que identifican erróneamente a los espermatozoides como invasores dañinos e intentan eliminarlos.
Tumores Los cánceres y los tumores no malignos pueden afectar los órganos reproductores masculinos directamente, a través de las glándulas que liberan hormonas relacionadas con la reproducción, como la glándula pituitaria, En algunos casos, la cirugía, la radiación o la quimioterapia para tratar tumores pueden afectar la fertilidad masculina.
Testículos no descendidos. En algunos hombres, durante el desarrollo fetal, uno o ambos testículos no descienden del abdomen al saco que normalmente contiene los testículos (escroto). La disminución de la fertilidad es más probable en hombres que han tenido esta afección.
Desequilibrios hormonales. La infertilidad puede ser el resultado de trastornos de los testículos o de una anormalidad que afecta a otros sistemas hormonales, como el hipotálamo, la hipófisis, la tiroides y las glándulas suprarrenales. La testosterona baja (hipogonadismo masculino) y otros problemas hormonales tienen una serie de posibles causas subyacentes.
Defectos de túbulos que transportan esperma. Muchos tubos diferentes llevan esperma. Se pueden bloquear debido a diversas causas, que incluyen lesiones inadvertidas por cirugía, infecciones previas, traumatismos o desarrollo anormal, como con fibrosis quística o afecciones hereditarias similares.
El bloqueo puede ocurrir a cualquier nivel, incluso dentro del testículo, en los tubos que drenan el testículo, en el epidídimo, en el conducto deferente, cerca de los conductos eyaculadores o en la uretra.
Defectos cromosómicos. Los trastornos hereditarios como el síndrome de Klinefelter, en el que un hombre nace con dos cromosomas X y un cromosoma Y (en lugar de uno X y uno Y), causan un desarrollo anormal de los órganos reproductores masculinos. Otros síndromes genéticos asociados con infertilidad incluyen fibrosis quística, síndrome de Kallmann y síndrome de Kartagener.
Problemas con las relaciones sexuales. Estos pueden incluir problemas para mantener o mantener una erección suficiente para el sexo (disfunción eréctil), eyaculación precoz, relaciones sexuales dolorosas, anomalías anatómicas como tener una abertura uretral debajo del pene (hipospadias) o problemas psicológicos o de relación que interfieren con el sexo.
Enfermedad celíaca. Un trastorno digestivo causado por la sensibilidad al gluten, la enfermedad celíaca puede causar infertilidad masculina. La fertilidad puede mejorar después de adoptar una dieta sin gluten.
¿CUAL ES EL TRATAMIENTO PARA LA INFERTILIDAD FEMENINA Y MASCULINA EN LA MEDICINA HOMEOTERAPEUTICA FUNCIONAL Y BIOMOLECULAR?
La homeoterapeutica funcional y biomolecular ofrece muchos tratamientos para los síntomas y causas de la infertilidad femenina y masculinas Es un sistema de medicina que sigue un enfoque holístico sin ningún efecto secundario. La hemoterapia funcional y biomolecular se dirige a la causa subyacente, de la infertilidad y aborda el problema desde su raíz. Con tratamiento individualizados para cada caso de infertilidad.
Infertilidad masculina
Si la infertilidad en el hombre se debe a problemas de eyaculación precoz se aplicaría el medicamento que le corresponden estas manifestaciones de síntoma y causas.
Si la infertilidad en el hombre se debe con bajo conteo de esperma se aplicaría el medicamento que le corresponden estas manifestaciones de síntoma y causas.
Si la infertilidad en el hombre se debe por orquitis se aplicaría el medicamento que le corresponden estas manifestaciones de síntoma y causas etc.
Infertilidad femenina
Si la infertilidad en la mujer es debido a cargas vaginales acidas. o cuando el flujo vaginal comienza a ser destructivo, intenso y erradicar el esperma se aplicaría el medicamento que le corresponden estas manifestaciones de síntoma y causas.
Si la infertilidad de la mujer es debido a periodos prolongados y confusos. que se usan durante mucho tiempo y durante los períodos menstruales, y durante los períodos prenatales normales. Es menos probable que ocurra antes de la menstruación. El paciente puede experimentar anemia, leucorrea, fatiga, cansancio y debilidad junto con menorragia. se aplicaría el medicamento que le corresponden estas manifestaciones de síntoma y causas.
Si la infertilidad en la mujer es debido a ovarios poli quísticos. Se aplicaría el medicamento que le corresponden estas manifestaciones de síntoma y causas etc.
Todo medicamento homeoterapeutico debe ser “individualizado” es decir, adaptado al individuo enfermo que reclama nuestra atención.
En hemeoterapia no existen remedio panaceas es decir dos pacientes con la misma enfermedad de infertilidad Pueden necesitar cada uno de ellos un remedio diferente por sus reacciones particulares. La individualización y selección del remedio requiere de esto conocimiento bien valorado trastornos “PSIQUICOS “SENSORIALES” “FUNCIONALES” Y “LECIONALES” para sí poder elegir el medicamento eficaz.
Beneficio del tratamiento homeoterapeutico
Ø En salud soluciones medical. Recibes mucho más en un tratamiento de enfoque individualizado para la infertilidad.
Ø Aumentaras las posibilidades de tener un hijo.
Ø Mejoraras tu autoestima.
Ø Mejoraras tu relación de pareja.
Ø Tendrás mayor deseo sexual y relaciones más placenteras.
¿salud soluciones medical es una organización especializada en tratar problemas de infertilidad femenina y masculina?
¿tratar problemas de infertilidad?
Salud soluciones medical. pone a tu disposición más de25 años de experiencia en el tratamiento de la infertilidad y otras enfermedades.
¿Cómo quedar embarazada?
Cada caso es diferente por lo que te aconsejamos que tú y tu pareja consulten con nosotros que podemos ayudarlos con sus problemas de fertilidad. Estas son algunas recomendaciones generales:
Ø Mantén relaciones frecuentes y sin presiones con tu pareja.
Ø Ten en cuenta cuales son los días más fértiles (tuyos o de tu pareja) llevando un calendario de ovulación e intensifica tu actividad sexual durante ese tiempo.
Ø Evita el estrés y aliméntate sanamente.
¿Cuáles son los días fértiles de una mujer?
Aunque cada mujer es diferente, si el ciclo menstrual (tuyo o de tu pareja) es regular y dura 28 días, es mucho más probable quedar en embarazo entre los días 12 y 16 después del inicio del sangrado.
Algunos autores afirman que los días fértiles empiezan el día 11 del ciclo menstrual.
Calendario de ovulación
Es importante llevar un registro de la fecha de inicio de la menstruación para construir un calendario de ovulación. Este calendario generalmente es así:
Ø Días 1-5 Sangrado.
Ø Días 6-11 días infértiles.
Ø Días 12-16 días fértiles. Aunque algunos autores dicen que los días fértiles comienzan el día 11.
Ø Días 17-28 días infértiles.
¿Dónde puedo acceder al tratamiento para la infertilidad en Sincelejo?
Te esperamos en nuestra sede de Sincelejo.